Mostrando entradas con la etiqueta ISAD (G). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ISAD (G). Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2011

DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA - MAPA





DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA
ISAD (G), 2000

ÁREA DE IDENTIFICACIÓN
Título: Ciudad de Panamá
Fecha de Creación: 1999 Mayo
Nivel de Descripción: Mapa, Documento Simple
Volumen y Soporte: 1 Mapa de escala 1:12,500, dimensión 61cm x 82cm, soporte papel

ÁREA DE CONTEXTO
Nombre del Productor: Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia”
Historia Institucional: La Escuela de Geografía de la facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá tiene una mapoteca bien chica en la cual cuenta con una cantidad de varios tipos de mapas, las cuales están disponibles a los estudiantes de geografía y de la Universidad de Panamá.
Forma de Ingreso: Por lo general las mapas con que cuenta la Escuela de Geografía de la facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá son obtenidas por donación de los estudiantes hacia la escuela o por  la escuela que compra el mapa del Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia”

ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA
Alcance y Contenido: El mapa muestra la topografía de una porción de la ciudad de panamá, en la cual se puede ver parte de las áreas de Bethania y Clayton.
Organización: La mapoteca  pequeña de Escuela de Geografía de la facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá no cuenta con ningún tipo de organización establecida para todos los mapas. Por lo general los mapas están clasificados por provincia. Su consulta se hace a través de los personales que laboran en ella dado a que por conocimiento, pueden localizar fácilmente los mapas y tipos solicitados.
Selección: Los mapas seleccionados para la mapoteca se han hecho por su valor y contenido que pueden aportar a los estudiantes de geografía de la facultad de Humanidades.

ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN
Condiciones de Acceso: Acceso libre
Condición de Reproducción: Se permite tomarle fotos o fotocopias
Características físicas y Requisitos Técnicos: El mapa se encuentra en buena condición

ÁREA DE  DOCUMENTACIÓN ASOCIADA
Existencia y Localización de Originales: Copias originales se pueden encontrar en el Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia”
Existencia y Localización de Copias: Copias del mapa se pueden encontrar en el Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia”
Unidad de Descripción Relacionada: El Instituto Geográfico Nacional “Tommy Guardia” cuenta con índices, base de datos  y guías para la consulta del mapa y la serie a que le pertenece.

ÁREA DE NOTAS
Notas: El mapa es una mapa topográfica.

ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN
Nota del Archivero: Kevin B. Montero N., EC-24-9548
Regla o Norma: ISAD (G), 2001
Fecha de la Descripción: 2011-11-18

FONDO DOCUMENTAL: COORDINACIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES

El siguiente trabajo tuvo los objetivos de:
·         Satisfacer requerido de la materia Arch 310a
·         Organizar y Describir un porción del Fondo documental del departamento de Coordinación de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Humanidades
·         Presentar un informe sobre la organización que se dio
·         Hablar sobre las experiencias atenidas
·         Metodología:
·         Prepara un diagnostico del fondo
·         Llevar a cabo los proceso de organización y hacer una descripción del fondo

La filmina abajo refleja el trabajo que se elaboró. 


Descripcion de Fondo Asuntos Estudiantiles

Descripción Archivística De Pinturas Selectas De La Exposición: “ COLECTIVA DE PINTORES PANAMEÑOS

Este trabajo de la descripción archivística de 20 pinturas individuales, las cuales fueron creadas por diferentes pintores y las cuales fueron parte de la exposición: “Colectiva De Pintores Panameños”. Las normas que se usaron para realizar las descripciones fueron la ISAD (G), 2000; ISAAR (CPF), 2004 y la ISO 690-2, 1997. El siguiente filminas reflejan el trabajo que se realizo.


Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), Norma ISO 2788-1986

La norma  ISAAR (CPF) sirve de guía para elaborar registros de autoridadde archivos que proporcionan descripciones de entidades(instituciones, personas y familias) asociadas a la produccióny a la gestión de archivos.Esta norma está concebida para que los registros deautoridad de archivos se puedan compartir, fomentando laelaboración de descripciones consistentes, adecuadas y autoexplicativas de las instituciones, personas y familias queproducen los documentos

La norma ISAD (G) constituye una guía general para la elaboraciónde descripciones archivísticas.La finalidad de la descripción archivística es identificar yexplicar el contexto y el contenido de los documentos dearchivo con el fin de hacerlos accesibles. Los procesosdescriptivos pueden comenzar con anterioridad o sersimultáneos a la producción de los documentos y continuar alo largo de todo su ciclo vital. Estos procesos permitenestablecer los controles intelectuales necesarios para que lasdescripciones fiables, auténticas, significativas y accesiblespuedan mantenerse a través del tiempo.

Tabla de Comparación: ISAD (G), ISAAR (CPF), *Norma ISO 2788-1986